INTRODUCCIÓN A LOS ARCADE STICK
Intro
La séptima generación de consolas nos ha dejado multitud de grandes títulos de lucha, con una calidad notable en la mayoría de los casos, en lo que se puede considerar un resurgimiento del viejo género. Esto unido al boom del juego en línea, ha despertado el interés competitivo de muchos jugadores que intentan perfeccionar su juego. Los fabricantes de accesorios no han desaprovechado la oportunidad para hacer caja y en muchos casos, los juegos han ido acompañados de campañas promocionales junto su arcade stick decorado con motivos del juego de turno, que cada ha cobrado más relevancia y se ha instalado en más hogares, ya sea por el "merchandising" o la simple curiosidad. Si bien estos dispositivos existían con anterioridad, la generación de PS3 y XBOX 360, ha sido la que ha visto su implantación masiva. Después de esta breve introducción, este artículo tiene como finalidad resolver algunas de las dudas más frecuentes respecto a los arcade sticks... o al menos intentarlo.
Componentes y funcionamiento
Los principales fabricantes de los componentes arcade son sanwa y seimitsu, ambos japoneses y que gozan de gran reconocimiento, aunque existen otros como Industrias Lorenzo (española) o Happ (americana). Luego encontraríamos las compañías que nos ofrecen dispositivos completos, normalmente utilizando componentes de los fabricantes anteriormente mencionados: Qanba (China), Hori (Japonesa) y MadCatz (Americana). En algunos casos estas compañías pueden optar por botones/palancas de fabricación propia (que en general ofrecen unas prestaciones inferiores).
La primera pregunta que nos debemos hacer es que diferencias existen respecto a los controles tradicionales, que se reduce a dos apartados: la palanca y los botones, más grandes y que se alejan del funcionamiento del mando de toda la vida que se basan en un membrana que hace contacto con la placa.
Dentro del primer apartado, la palanca puede ser japonesa (con una bola en la palanca) o americana (tipo maneta), en cualquier su funcionamiento es idéntico. La palanca al igual que la cruceta del gamepad es normalmente digital por lo que su control no será igual que por ejemplo las palancas existentes en un gamepad (que son analógicas) a pesar de su similitud inicial. Estas normalmente suelen ser de 8 direcciones, que corresponden a todos los movimientos posibles que se pueden hacer. No obstante existen restrictores que pueden llegar a modificar el recorrido de la palanca: circular, octogonal y por último, cuadrado. Cada uno de ellos nos proporciona una experiencia jugable diferente, por lo que puede el darse el caso de que al introducir la secuencia de direcciones se salte alguna o introduzca una de más, por lo que habrá que elegir la que más nos guste y se adapte al recorrido necesario para realizar las acciones de nuestro personaje principal (carga, cuarto de luna, grappler). Este tipo de restrictores se pueden adquirir o bien puede acompañar al arcade stick. Por lo que hemos podido ver el funcionamiento tanto de la cruceta como de la palanca es muy similar, no obstante los beneficios de jugar con este último se obtienen gracias a una mayor facilidad a la hora de ejecutar los movimientos que hacen largo recorrido de las direcciones (personajes tipo grappler, como Zangief) y una mejor sensibilidad… aunque eso sí, nos llevará un tiempo acostumbrarnos.
En segundo lugar encontramos los botones. Estos tienen diferentes diámetros, siendo las medidas más utilizadas las de 30mm para los botones principales, y de 24mm para los de apoyo o secundarios. Al contrario de los botones de los mandos que tiene un funcionamiento bastante primitivo basado en el uso de un membrana que hace contacto con la placa al pulsar el botón, los botones arcade hacen uso de microswitches similares al que llevan los ratones de los ordenadores. Así, a diferencia del mando, donde algunas pulsaciones no pueden llegar a recibirse o no ofrecer demasiada sensibilidad, los botones arcade son mucho más precisos y sensibles, lo que da lugar a una mejor fiabilidad a la hora de realizar la pulsación en concreto, que se traduce en una mayor cantidad pulsaciones correctas y más rápidas que con el mando tradicional.
Disposición de los botones
Los botones normalmente se encuentra colocados siguiendo la nomenclatura de Street Fighter II, es decir dos líneas: una superior dedicada para los botones de puño (de intensidad creciente y acabando por PPP) y otra situada debajo de ésta que sigue la misma estructura con los botones de patada. Sin embargo, esta no es la única, ya que con la cantidad de juegos existentes los fabricantes han optado por modificar esta disposición según el juego al que haga referencia, aunque sin duda alguna es una de las más populares y utilizadas. Respecto al gamepad supone una ventaja ya que los botones son mucho más accesibles.
Funciones Extras
Muchos arcade sticks pueden traer funciones extra como la función turbo (para no tener que presionar constantemente un botón), macros (memorizar combos y ejecutarlos mediante un botón), conexión jack para toma de auriculares e incluso tomas USB, para dispositivos compatibles con la plataforma en cuestión. No obstante, debemos saber que tanto la función turbo como la de macros no se permiten en torneos oficiales por motivos competitivos, por lo que si adquirimos un arcade stick con estas características con vista a utilizarlo en torneos podemos ir olvidándonos. Otras funciones poco frecuentes son la vibración, luces o sonido, que se encuentran en los dispositivos “Made in China” y que muy difícilmente encontraremos en controles de calidad.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Arcade Stick alámbrico o inalámbrico?
Como siempre dependerá del uso que le vayamos a dar. Si vamos a dedicarnos al juego en línea, el inalámbrico quizás no sea una buena opción, ya que normalmente presenta un retraso (lag) cuando introduzcamos los comandos, pueden darse interferencias con otros dispositivos, a lo que se puede unir los problemas de batería, que puede ser un auténtico incordio. Ahora, si vamos a jugar en offline o corremos peligro con alguien se tropiece con los cables, puede ser una opción adecuada. De todas formas, los mejores sticks suelen ser cableados, siendo los inalámbricos una minoría.
¿Podré utilizar tal Arcade Stick en mi PC?
Sí, normalmente no tendremos problemas para jugar con tu mando arcade en el ordenador, pero puede darse el caso de que no funciona por problemas de compatibilidad con determinadas placas base, aunque siempre tiene fácil solución conviene hacer un búsqueda en google para asegurarse.
¿Arcade stick multisistema (videoconsolas)?
Los arcade sticks multisistema (descartando las versiones chinas por razones evidentes) suelen ser más caros que los monosistema, rodando los 200€ en muchos de los casos. Teniendo en cuenta que la mayoría de títulos son multi, no es que abunden en el mercado... lo que incrementa todavía más los precios.
¿Necesito un Arcade Stick para ser un buen jugador?
La pregunta clave que muchos se hacen, y la respuesta es clara y rotunda por mi parte: NO. Hay un montón de cosas mucho más importante que el control utilizado en el juego: manejar los espacios y frames, la lucha psicológica, conocer las debilidades y fortalezas de los personajes, dominar las mecánicas de juego al 100% y los tiempos, etc. Que el arcade stick suponga una pequeña ayuda, quizás, sobre todo dependiendo del tipo de juego y personaje utilizado, pero en ningún momento creo que sea algo decisivo para alzarse con la victoria. Además, si no somos un buen jugador con el mando no podemos esperar milagros. En todo caso, servirá para mejorar a aquellos jugadores que son buenos con el gamepad o aquellos que busquen la nostalgia de los salones arcade.
Quiero comprar un arcade stick. ¿Cuánto me va a costar?
Bien, si nos hemos decidido a comprar un arcade stick los precios oscilan desde los 30-50€ de las versiones chinas, (no recomendables a no ser que las vayas a modificar con piezas de calidad y que a larga salen más caras, además de no obtenerse un resultado tan profesional), mientras que los de gama media-alta con un calidad más que suficiente están alrededor de los 100-150€, que son los recomendables y a por los que deberíamos lanzarnos si vamos en serio. En el medio de ambos encontraríamos productos que alternan la calidad de la palanca/botones, siendo uno de ellos de calidad inferior, normalmente fabricado por la misma compañía y el otro de terceros (sanwa o seimitsu).
Por otro lado si somos lo suficientemente manitas, siempre podemos hacernos un arcade stick a medida, una solución de calidad, aunque puede llegar a ser algo más cara que los mandos arcades comercializados.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Tras lo dicho, sólo queda comparar los puntos a favor y en contra de ambos dispositivos:
- Sirve para todos los juegos
- Familiar para los usuarios
- Más económico
- Ofrece un buen rendimiento
- Componentes de poca vida útil
- Menor precisión y velocidad de ejecución
- Accesibilidad algunos botones
- Mejor respuesta y sensibilidad
- Mayor facilidad para ejecutar ciertos ataques
- Mayor duración componentes
- Botones más accesibles
- Componentes fácilmente reemplazables
- Precio muy alto
- Exclusivo para juegos arcade/lucha
- Menor disponibilidad
- Curva de aprendizaje
Conclusión
El arcade stick presenta algunas ventajas que podrán ser aprovechadas por aquellos que dominen muy bien a los personajes y quieran ascender a otro nivel. No obstante, el precio y la curva de aprendizaje son puntos débiles importantes, por lo que es algo a considerar; así que si no tenemos paciencia, motivación o tiempo libre podemos tener un pisapapeles de 150 € al que posteriormente buscaremos salida. En mi humilde opinión, el arcade stick es recomendable para los "hardcore gamers" y los fanáticos de los juegos de lucha, especialmente de los juegos 2D donde los movimientos de palanca (giros de 360º/720º), la rapidez y precisión (combos) son claves. En los juegos 3D no se puede considerar tan determinante. En los últimos años como punto a favor del gamepad, los desarrolladores han habilitado las palancas analógicas para sus juegos, que nos pueden ayudar a ejecutar los movimientos más complejos.
ALTERNATIVAS: HITBOX Y FIGHTPAD
Si el arcade stick no nos convence, hay algunas alternativas que podríamos tener en cuenta: el hitbox y el fightpad. El primero sustituye la palanca por botones, por lo que si nos resultó difícil adaptarnos a la palanca, esto además de resultar complejo puede ser extraño. Su precio está alrededor de los 150€, lo que hace que piera enteros al no estar tan difundido como el arcade stick tradicional. El segundo es el fightpad, fabricado principalmente por Hori y Madcatz, que intenta adaptar el arcade stick a las manos del usuario, con la ventaja de ser un gamepad (más familiar para los usuarios), trasladando el mecanismo de microswtiches en muchos casos y la disposición de los botones. Es mucho más asequible que el hitbox y el arcade stick, con un precio que puede oscilar de los 20 a 60 €, aunque la duración de sus componentes no suele ser muy superior a la de los mandos tradicionales.