Ficha Tekken 7 | PS4 - X1 - PC | Arcade Fighter
ARCADE FIGHTER
Youtube

FICHA TEKKEN 7: FATED RETRIBUTION

09-Mayo-2017

Ficha Técnica

TEKKEN 7: FATED RETRIBUTION
Carátula frontal Tekken 7 PC Tekken 7: Fated Retribution es la última gran revisión de Tekken 7, que incluye diversas mejoras gráficas, jugables y contenido extra. Supondrá además el cierre de un ciclo, por un lado el punto y final de la historia centrada en los Mishima, y por otro, la introducción de nuevas mecánicas jugables más enfocadas a la espectacularidad y a los E-Sports. ¿Podrá la saga mantenerse en lo más alto?
Título original: 鉄拳7 FATED RETRIBUTION
Título occidental: Tekken 7: Fated Retribution (Tekken 7 para el mercado doméstico)
Plataformas: PS4, Xbox One, PC
Fecha de lanzamiento arcade (Tekken 7): JAP 18 Febrero 2015 KOR AU 18 Marzo 2015
Fecha de lanzamiento arcade (Fated Retribution): JAP Julio 2016
Fecha de lanzamiento PS4, Xbox One, PC (Fated Retribution): JAP 1 Junio 2017 EEUU EU 2 Junio 2017
Desarrolador: BANDAI NAMCO
Personajes Tekken 7 (27): Jin Kazama, Asuka Kazama, Heihachi Mishima, Kazuya Mishima, Bryan Fury, Devil Jin, Feng Wei, King, Steve Fox, Paul Phoenix, Marshall Law, Ling Xiaoyu, Lili de Rochefort, Leo Kliesen, Lars, Alisa Boskonovitch, Yoshimitsu, Dragunov, Hwoarang, Jack-7, Claudio Serafino, Shaheen, Lucky Chloe, Catalina Alves (Katarina), Josie Rizal, Gigas, Kazumi Mishima
Personajes introducidos en Fated Retribution (11): Akuma (Gouki), Nina Williams, Lee Chaolan, Violet, Bob, Master Raven, Miguel Caballero Rojo, Kuma, Panda, Eddy Gordo, *Eliza
Personajes pase de temporada: Anna Williams, Lei Wulong, Julia Chang, Armor King, Marduk, Negan, (TWD)
En verde los debutantes. Con asterisco personajes DLC.
Artworks & Miscelánea:

Información del juego

Tras dos años desde su lanzamiento en los arcades japoneses que coincidió prácticamente con el 20 aniversario de la saga, Tekken 7 está listo para su lanzamiento internacional. En ese tiempo, la séptima entrega de Tekken ha recibido varias actualizaciones, la más importantes de ellas llegada en Julio de 2016 y conocida como Fated Retribution, incluye una destacable revisión del motor gráfico (que usa el "Unreal Engine 4") y diversos cambios en su jugabilidad. Esta versión será la que podremos disfrutar en nuestras videoconsolas y por primera vez, en ordenadores. Ese lavado de cara, bastante necesario, lo alejará bastante del aspecto de la pasada generación y las llamadas “caras de plástico” que contaba la primera versión del juego. Bandai Namco parece querer repetir el éxito vivido anteriormente con TTT2, y el lanzamiento de Tekken 7 será tanto espectacular como crucial para el desarrollo de futuras entregas.

Si bien la historia en los juegos de lucha ha sido algo que podamos considerar en la mayoría de los casos como de “relleno”, la saga Tekken siempre ha cuidado este aspecto y en este nuevo capítulo se cerrarán muchas las tramas e incógnitas de los personajes, siendo la más importante la que compete a la familia Mishima, que pondrá fin a las disputas de nietos, hijos, abuelos y demás miembros de la familia por el poder. Dentro de este embrollo encontraremos a Akuma, el mítico personaje de Street Fighter invitado de lujo para el juego, cuya aparición no será simplemente anecdótica, teniendo un papel clave en la resolución de la trama, al igual que la esposa de Heihachi, Kazumi, que será uno de los jefes del juego. Además de estos personajes, encontramos a otros nuevos como Josie Rizal, una luchadora filipina con unos movimientos casi calcados a Bruce Irvin, Gigas, un luchador colosal que comparte algo más que parecido con Marduk, Lucky Chloe, un luchadora bastante friki que utiliza ataques basados en break beat, Shaheen, Catalina Alves, Master Raven (personaje reciclado del Raven original) o Claudio Serafino, que también parece tener un rol decisivo en la historia.

Uno de los aspectos que más controversia causó en la pasada generación con Tekken fueron los famosos rebotes (bound), que nos permitían prolongar los juggles quizás en exceso, lo que despertó ciertas críticas. Ahora, Tekken 7 los ha “eliminado”, y citamos entre comillas, ya que existirán golpes con propiedades similares que permitirán encadenar combos al tumbar al adversario, por lo que se avecinan horas de entrenamiento para explotar estos movimientos.

Aparte de este cambio, Tekken 7 también facilitará la tarea de levantar a nuestro personaje una vez derribado, aunque no será la única novedad, ya que habrá otras muchas más importantes, la cuales se beben mucho de los experimentos jugables de Soul Calibur V y Tekken Revolution, qye añaden a Tekken elementos más propios de los juegos en 2D. Estos son las nuevas mecánicas:

Power Crushers

Aunque los movimientos con propiedades de armadura llevan varios años presentes en los juegos de lucha 2D, no podemos decir lo mismo en lo que respecta a las 3D, donde apenas han sido utilizados. Tekken 7 será uno de los pioneros en su uso general con los llamados "Power Crushers", permitiendo a nuestro personaje absorber los ataques venideros del rival sin que nuestra acción se vea interrumpida. No obstante esto tendrá un precio, ya que seguiremos acumulando daño y no funcionará contra ataques bajos y lanzamientos. En definitiva, estos movimientos sacrificarán parte de la vitalidad de nuestro personaje a costa de obtener un cierta ventaja, por lo que su uso estará condicionado a situaciones muy concretas.

Rage Arts

Los "Rage Arts" serán por decirlo de alguna manera, los superataques desesperación de los personajes, muy en la línea de los juegos de SNK o Neo Geo, siendo la última papeleta con la que intentar salvar el combate. Podremos acceder a ellos una vez nuestra vitalidad haya bajado hasta cierto punto y entremos en el modo furia. Además de su fuerza, posiblemente su ejecución tenga ciertos cuadros de invulnerabilidad (al igual que en los juegos 2D), con el extra de poder realizarlos durante determinadas combinaciones. Como es lógico, el Rage Art de cada personaje tendrá diversas propiedades y efectos. Otro factor a tener en cuenta es que a menor vitalidad restante más poderoso será.

Rage Drives (Rage Attacks)

Agregados en la revisión Fated Retribution y al contrario que los Rage Arts, caracterizados por su lentitud y fuerza, los rage drives son movimientos más técnicos y calculados que tienen como objetivo abrir una brecha en la defensa del rival o facilitar combos. De nuevo este movimiento es accesible una vez la nuestra vitalidad haya bajado lo suficiente como para entrar en el modo furia. Al ejecutarlo se agotará la barra de furia y un aura azul rodeará a nuestro personaje. Si un Rage Drive y un Rage Art chocan, se cancelará la acción para ambos personajes, creando una situación neutra.

Si los golpes de ambos personajes colisionan, ambos salrán despedidos

Nuevos efectos de cámara

Aunque no tendrá mayor impacto jugable, la acción de Tekken captará mejor que nunca la emoción y suspense de los combates gracias al espectacular seguimiento de la acción mediante el uso de la cámara lenta y aproximaciones (zooms), enfocados a los E-Sports.

Modos de juego

La saga Tekken siempre se ha caracterizado por incluir diversos modos de juego y extras, algunos de ellos realmente originales como han podido ser el "Tekken Ball o "Tekken Force", y Tekken 7 no se va a quedar atrás en este apartado. Los modos de juego conocidos hasta la fecha, sin incluir el especial previsto como DLC y el Tekken Jukebox exclusivo para PS4, son los siguientes:

  • Modo Historia "La saga Mishima": A través de diversos capítulos conoceremos la historia del juego y sus diferentes personajes.
  • Modo en línea: Se dividirá en combates por clasificación, casual y torneo, que contará con final de consolación.
  • Modos fuera de línea: Incluirá el clásico Arcade, Versus, Práctica, VR (exclusivo para PS4, muestra los escenarios en realidad virtual), Personalización (ya sean paneles, el propio personaje o el HUD) y Galería con vídeos de toda la saga Tekken e incluso ilustraciones.

Ediciones

Como cualquier gran juego que se precie, Tekken 7 contará con varias ediciones que puedes encontrar a continuación:

Edición Coleccionista

La edición más completa del juego, indicada para los más fanáticos tendrá un precio de 154,95€ y estará formada por:

Edición Coleccionista Tekken 7
  • Tekken 7 en su versión Deluxe, que incluye el pase de temporada con los siguientes DLCs:
    • Verano 2017: nuevo modo de juego.
    • Invierno 2017: Un personaje jugable exclusivo invitado de otro videojuego.
    • Primavera 2018: Un nuevo personaje jugable exclusivo invitado de otro videojuego.
    • 35 trajes metalizados.
    • Escenarios especiales.
  • Caja metálica (steelbook).
  • Una épica figura de 30 cm de alto por 45 cm de ancho, en la que Heihachi detiene una patada voladora de su hijo Kazuya.
  • BSO de Tekken 7.

Edición Deluxe

La versión digital "deluxe" que incluye el pase de temporada podrá adquirirse por separado (PS4, Xbox One y PC), así como el propio pase de temporada.

Por otra parte, las reservas del juego (disponible ya en PS4, Xbox One y PC) tendrán acceso anticipado para la descarga de Eliza, la vampiresa que debutó en Tekken Revolution, acompañada de una copia de Tekken 6 para los usuarios de Xbox. En la tienda de Xbox, la reserva viene acompañada además de la versión digital gratuita de Tekken 6 mediante retrocompatibilidad. En este caso, la promoción estará disponible a partir del 31 de enero.

Detalles reserva Tekken 7

Galería

Por último, la versión PS4 tendrá contenido exclusivo con los trajes clásicos para King (Tekken 2), Jin (Tekken 4) y Xiaoyu (Tekken 4) y el modo máquina de discos (jukebox), por el cual será posible escuchar y seleccionar música de anteriores Tekken para los combates creando listas de reproducción.

Galería: Pantallazos